Desafío Inicial
Camposol, empresa peruana con presencia en varios países de Latinoamérica, enfrentaba la falta de estandarización en los procesos de cultivo de aguacate en dos fincas del Valle del Cauca, Colombia. Esta ausencia de uniformidad impedía la adopción de un sistema de pago a destajo, el cual exige mediciones precisas y controladas de la productividad en 14 actividades clave del cultivo.


Objetivos Principales
- Definir ratios óptimos de producción individual para las 14 actividades clave.
- Cambiar el modelo de compensación a pago a destajo, con la meta de implementarlo en el siguiente trimestre al proyecto de medición.
- Proporcionar un plan de acción para abordar oportunidades de mejora detectadas durante el proyecto.
Proceso de Implementación
- Revisión Detallada de Actividades: LIT inició con un análisis minucioso de cada labor que sería medida.
- Jornada de Introducción en Campo: Se definieron métodos de medición específicos para cada actividad.
- Toma de Mediciones en Fincas: Durante cinco semanas, ingenieros de LIT recopilaron datos en ambas fincas, superando desafíos logísticos y adaptándose a cambios en el cronograma de cultivo.
- Análisis Especializado de Datos: Un Black Belt en Lean Six Sigma lideró la evaluación de la información obtenida.
- Informe Detallado y Plan de Acción: Con base en los resultados, se entregaron rangos de productividad individual y recomendaciones para la estandarización de procesos.


Resultados Obtenidos
- Implementación del Sistema de Pago a Destajo: El informe sirvió como base para introducir este nuevo modelo de compensación en las actividades con la madurez necesaria.
- Alta Satisfacción del Cliente: Camposol otorgó una evaluación de satisfacción excelente, superando las expectativas iniciales.
- Mejora y Estandarización de Procesos: El plan de acción propuesto permitió a Camposol optimizar la productividad, agregando un valor significativo a la operación en el Valle del Cauca.
Con esta consultoría en medición de productividad, Camposol logró sentar las bases de un sistema de compensación más eficiente y justo, potenciando su crecimiento y asegurando prácticas agrícolas más uniformes y rentables.
¿Quieres formar parte de nuestros próximos casos de éxito?
Contáctanos para diseñar una estrategia personalizada que transforme la forma en que alcanzas tus objetivos y resultados.